creación expresiva
Es tan largo y difícil el juego de la vida; recorriendo caminos, escribiendo una historia.
¿Pero sabes?
El que aún estés vivo... nos llena de gozo.
Abriéndote a un nuevo día y a una nueva noche, avanzarás a través de todo.
Grita tu nombre mientras corres a toda potencia; que no te frene el temor a tropezar, ni tampoco la vista nublada por la velocidad, has que todos sepan que existes.
Corre por segundo... es una buena forma de sentirse vivo.
Bailemos cantando y celebrando tu nuevo despertar, porque cada día que pasas en este lugar, es un enfrentamiento de armas ganado.
Todos esperamos que llegues a ganar tu batalla final.
Obtén tu victoria.
No dejes que la oscuridad inunde tu mente, has tu luz brillar y disípala; créeme no importa nada más.
Bailemos todos juntos, como verdaderos hermanos.
Dancemos con los pies descalzos y tomados de las manos; y es que el hecho de que estés vivo es una razón para celebrar. Tu luz nunca la dejes apagar.
Se capaz de triunfar en tu batalla final.
Gana tu victoria.
16/11/10
10/11/10
NO ABORTO!
«Todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aún entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo de la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término»
Juan Pablo II
En las primeras catorce semanas, la gestante decide sobre la muerte del que va a nacer: la violación del derecho a la vida, tratada como si fuera un derecho.
«Un acto intrínsecamente malo que viola muy gravemente la dignidad de un ser humano inocente, quitándole la vida. Asimismo, hiere gravemente la dignidad de quienes lo cometen, dejando profundos traumas psicológicos y morales»
«El derecho a la vida no es una concesión del Estado, es un derecho anterior al Estado mismo y este tiene siempre la obligación de tutelarlo. Tampoco tiene el Estado autoridad para establecer un plazo, dentro de cuyos límites la práctica del aborto dejaría de ser un crimen»
Cada ser humano que viene a este mundo no es ningún producto del azar ni de las leyes ciegas de la materia, sino un ser único, capaz de conocer y de entregar amor. Cada ser humano es, por eso, un don sagrado para sus padres y para toda la sociedad. No ha de ser considerado jamás como un objeto subordinado al deseo de otras personas. Su vida no puede quedar al arbitrio de nadie, y menos del Estado, cuyo cometido más básico es precisamente garantizar el derecho de todos a la vida, como elemento fundamental del bien común.
«El cuerpo humano, en cuanto elemento constitutivo de la persona humana, es una realidad personal básica, cuya presencia nos permite reconocer la existencia de una persona. La fecundación es precisamente el momento de la aparición de un cuerpo humano distinto del de los progenitores. Ése es, pues, el momento de la aparición de una nueva persona humana. El cuerpo, naturalmente, se desarrolla, pero dentro de una continuidad fundamental que no permite calificar de prehumana ni de post-humana ninguna de las fases de su desarrollo. Donde hay una esencia humana viva, hay persona humana y, por tanto, dignidad humana inviolable»
La salud como excusa para eliminar a los que van a nacer. Se niega o devalúa al ser humano para intentar justificar su eliminación. Frente a la evidencia de que donde hay un cuerpo humano vivo, aunque sea incipiente, hay un ser humano y una dignidad humana inviolable; se establecen plazos de gestación y de presencia humana de los cuales no es posible dar razón suficiente.
Privar de la vida a los que van a nacer no es algo privado. Se deja al arbitrio individual la vida de los que van a nacer, en vez de reconocerla como un fundamental elemento constitutivo del bien común que merece protección y promoción.
Hablemos precisamente en favor de quienes tienen derecho a nacer.
hija única, mi enfermedad
¿Es caso aparte ser hijo único?
G. Stanley Hall, uno de los mas destacados psicólogos estadounidense de principio del siglo XX, llegó a la conclusión de que "ser hijo único es de por sí una enfermedad", pero hoy los expertos opinan de modo muy distinto.
8/11/10
otra vez yo
me again
La hora en que he vuelto a ser quien era a llegado en un aire tranquilo y fresco; a vuelo lento y calmado. Alegría y júbilo vuelve a retomarme; retornando así también las risas justificadas, la paciencia extrañada y los años menos que dan las miradas ensoñadoras fijas en el cielo; vuelve el espíritu al cuerpo y se va lejos la no necesitada amargura.
Y es que aquellos momentos en que todos se ganaban un pasaje a un lugar innombrado, no merecen ningún espacio en el recuerdo; no se volverá a repetir.
Nunca más se verá a las tristes vertientes de agua salada cayendo por las planicies de la cara. Ni menos aún persianas cerradas, ocultando interior; ¡arriba párpados hoy! ojos bien abiertos al sol. Y las miradas melancólicas desaparecen dando paso a una chispa creciente, aquel encantador brillo de un alma de niño, que todo lo puede y a nada le teme.
Hasta el esmalte aperlado dejó de invernar tras su oscura y húmeda caverna, esta ya de nada la esconde y se muestra hasta abierta. Y la caverna silenciosa, hasta hace poco, fue llenada por graznidos de loro.
No calles hoy ni calles mañana, di todo lo que deseas, pero por favor... hazlo con ganas; ten en cuenta que solo hay un hoy, ya no lo aferres a tu cuerpo y comienza a disfrutar el momento.
Piensa bien tus decisiones; cada día debe ser vivido sin arrepentirse de nada.
Gracias por su paciencia Amigos.
De verdad muchas gracias.
La hora en que he vuelto a ser quien era a llegado en un aire tranquilo y fresco; a vuelo lento y calmado. Alegría y júbilo vuelve a retomarme; retornando así también las risas justificadas, la paciencia extrañada y los años menos que dan las miradas ensoñadoras fijas en el cielo; vuelve el espíritu al cuerpo y se va lejos la no necesitada amargura.
Y es que aquellos momentos en que todos se ganaban un pasaje a un lugar innombrado, no merecen ningún espacio en el recuerdo; no se volverá a repetir.
Nunca más se verá a las tristes vertientes de agua salada cayendo por las planicies de la cara. Ni menos aún persianas cerradas, ocultando interior; ¡arriba párpados hoy! ojos bien abiertos al sol. Y las miradas melancólicas desaparecen dando paso a una chispa creciente, aquel encantador brillo de un alma de niño, que todo lo puede y a nada le teme.
Hasta el esmalte aperlado dejó de invernar tras su oscura y húmeda caverna, esta ya de nada la esconde y se muestra hasta abierta. Y la caverna silenciosa, hasta hace poco, fue llenada por graznidos de loro.
No calles hoy ni calles mañana, di todo lo que deseas, pero por favor... hazlo con ganas; ten en cuenta que solo hay un hoy, ya no lo aferres a tu cuerpo y comienza a disfrutar el momento.
Piensa bien tus decisiones; cada día debe ser vivido sin arrepentirse de nada.
Gracias por su paciencia Amigos.
De verdad muchas gracias.
6/11/10
maikaze
Más que vivir miles de vidas, quiero vivir con fuerza este instante. Incluso en el borde del abismo, puedo correr como una brisa que baila si estoy contigo.
En la era de la lucha con espadas, que aún hieren y derriban, creo en la luz con la que sueño, y alzo la vista hacia la luna. Oh, si pudiera protegerte, cambiaría incluso yo misma.
Este rezo se convierte en un viento fuerte. El destino está cambiando.
La puerta de la oscuridad se convierte en la brisa de la mañana, abierta de golpe por el viento.
30/10/10
25/10/10
sociedad absurda

Blind, originalmente cargada por Luca-P.
creación expresiva
Miro hacía allá y luego hacía acá; ¿qué es esto? ¿es verdadero? ¿es algo bueno?
No, mi mente me juega una mala broma. ¿O no? ¿estaré alucinando?
Las personas se han vuelto payasos, locos y alborotados, dementes y desquiciados, con ojos desorbitados, y bocas sedientas de piel. Y es que nadie se salva. Nadie, nadie. ¿O tu sí? ¡Dime que sí por favor!
No se si correr o quedarme aquí quieta para que pasen de mi; me causan tanto miedo.
Han perdido totalmente el control. Hablan y hablan sin parar; sueltan palabras sin sentido y luego ríen al compás de carcajadas retumbantes y caóticas. ¡Son tan raros!
¿Qué es lo que dicen? ¿Ah? ... Murmullo.
te odio te amo te odio te amo bésame
¿Qué? Todos se abrazan, se tocan, se besan con vendas en los ojos, luego se van con otro y... ¡lo mismo!
Oh, ¿ debería olvidarme de esto? ¿Debería olvidarlo todo por mi salud mental?
frío tocar beso odio dime si bésame no vete
¡Ah! ¿Pero qué puedo hacer? Solo quedo como espectadora frente al actuar más trastornado; nada más que cuidarme a mi misma de esta masa de depredadores hambrientos; debo de mantenerme alejada de todo esto, no quiero que me contagien. ¿Donde me escondo? Que no se atrevan a tocarme.
Pero gritan... gritan y gritan extasiados... te odio te amor dime algo no te quedes callada dime que si no te atrevas a negarte te odio porque te amo
Quién los entiende.
mi mundo en su verdad
creación expresiva
la noche aparece ante mis párpados cerrados y así por fin llego a sentirme libre... solo en este momento deseando sea eterno.
pero se, que cada día tengo para mi esta noche y esta sensación; pero no es más que eso, no es algo verdadero; y aún así espero con ansias su regreso y absorción.
¡pero basta de amarguras! debo aprovechar ahora este nuevo mundo de ensueños; me doy el lujo de aprender de esta libertad, en mi cama, y por las noches... abrazo esta ilusión momentánea; intento escapar a esta mágica dimensión de la irracional existencia.
y cada camino se vuelve un mapa sin recorrer; ambiciono tanto saberlo todo, pero no quiero el peso de los años sobre mi espalda para eso.
la verdad es la verdad; pero verdades hay muchas: mi verdad, tu verdad; y aún así hay una sola verdad auténtica y genuina... la tuya y la mía mezcladas.
mi verdad en mi mundo declara que puedo sobrevivir bajo el mar; caminar y flotar; sumergida y aún respirando; también dice que si me lanzo desde un precipicio podré volar en direcciones indefinidas y si quisiera hasta podría vivir sobre una nube de algodón.
pero mi verdad solo dura hasta que la persiana de oscuridad sea levantada y despierte.
ahí ya no será más mi verdad, la causante de todo.
23/10/10
mala vibra
En una misma semana me ha tocado ser testigo de ese resentimiento que, al parecer, forma parte de nuestra idiosincrasia nacional. Justo cuando el primer minero rescatado salía a la superficie, y mientras eramos millones los que nos emocionábamos y quedábamos boquiabiertos con la espectacular operación de salvataje, una cantidad nada menor de gente usaba las redes sociales para ventilar malas vibras contra autoridades, prensa y todos quienes hacían su trabajo en la mina San José. Ellos, los adictos al chaqueteo, los odiosos de Twitter y Facebook, por supuesto que tecleaban cómodamente desde sus hogares. Daba lo mismo el éxito del operativo, la anticipación de las fechas, los recursos invertidos, la precisión de la estrategia: a demasiados compatriotas siempre les molesta algo y nunca les falta alguna razón para despotricar, mofarse, decir que lo que se hace es lo mínimo y que todos son ridículos, ignorantes, siúticos y aprovechadores. Me da pena. Me da rabia. Y no lo entiendo. ¿Les habrá faltado cariño de sus padres a tanto chileno? ¿Se puede explicar de alguna manera psicoanalítica esta actitud? Porque la mala onda se traduce en desconfianza y la desconfianza, es sinónimo de falta de respeto cívico, y si no hay normas de comportamiento social entonces, por un lado podremos estar cerca del desarrollo pero, por otro, estamos tan lejos. Eso pasó en la madrugada del miércoles. Pocas horas antes, la noche del lunes, me encontraba en el lugar de los hechos. Faltaban algunos minutos para el show de la banda Rage Against the Machine. Más de 20 mil personas llenábamos el espectaclar y recién inaugurado Estado Bicentenario de La Florida cuando, de pronto, decenas, luego centenas y finalmente miles de espectadores que estaban en cancha empezaron a saltar las vallas que los separaban de Cancha Vip. Claro que no se trataba de un saltito.
Había que pegarles a los pobres guardias (gente que con suerte ganará 10 mil o 15 mil pesos por arriesgar el pellejo), romper las barreras, hacer destrozos y, de pasada, terminar en enfermería siendo atendidos por fracturas o quebraduras de dientes gracias a los saltos mortales de un lado a otro del escenario. Yo veía esto a pocos metros y no podía creerlo. Me parecía tan triste, tan vergonzoso. Algunos trataban de justificarlo con frases como "así son los fans de Rage", " eso es rock", " por algo el concierto de llama "The battle of Santiago" o " el problema es la falta de guadias". A mi me parecieron todas explicaciones ridículas, pues lo que veía era lumpen transversal (desde ABC1 hasta D) operando como masa enceguecida, exactamente igual que en los saqueos del sur después del terremoto o subiendo a los buses del Transantiago sin pagar. Pura desilusión.
Tenemos tantas cosas buenas como sociedad pero no confiamos en el vecino y ni siquiera lo conocemos, hasta que un terremoto nos obliga a salir en pijama del departamento, envenenamos con tinta digital rabiosa los posteos de las columnas y los articulos diarios y ni siquiera somos capaces de celebrar con unidad un logro tan notable como es rescatar vivos a 33 trabajadores del fondo de la tierra. Insisnto. Nos sobran argumentos técnicos para dar el salto y ser un país de los grandes. Pero mientras no nos hagamos algún tipo de terapia nacional, estamos condenados a la mediocridad.
Había que pegarles a los pobres guardias (gente que con suerte ganará 10 mil o 15 mil pesos por arriesgar el pellejo), romper las barreras, hacer destrozos y, de pasada, terminar en enfermería siendo atendidos por fracturas o quebraduras de dientes gracias a los saltos mortales de un lado a otro del escenario. Yo veía esto a pocos metros y no podía creerlo. Me parecía tan triste, tan vergonzoso. Algunos trataban de justificarlo con frases como "así son los fans de Rage", " eso es rock", " por algo el concierto de llama "The battle of Santiago" o " el problema es la falta de guadias". A mi me parecieron todas explicaciones ridículas, pues lo que veía era lumpen transversal (desde ABC1 hasta D) operando como masa enceguecida, exactamente igual que en los saqueos del sur después del terremoto o subiendo a los buses del Transantiago sin pagar. Pura desilusión.
Tenemos tantas cosas buenas como sociedad pero no confiamos en el vecino y ni siquiera lo conocemos, hasta que un terremoto nos obliga a salir en pijama del departamento, envenenamos con tinta digital rabiosa los posteos de las columnas y los articulos diarios y ni siquiera somos capaces de celebrar con unidad un logro tan notable como es rescatar vivos a 33 trabajadores del fondo de la tierra. Insisnto. Nos sobran argumentos técnicos para dar el salto y ser un país de los grandes. Pero mientras no nos hagamos algún tipo de terapia nacional, estamos condenados a la mediocridad.
PorRodrigo Guendelman
Periodista y MBA, conductor en radio Zero.
16/10/10
luna menguante
Oh, viento divino, con una estrella brillante, llévate este sentimiento hasta la luna menguante.
Una flor majestuosa, así como tú, colorida y fragante, pero que antes de florecer, con palabras, se marchitó y cayó de la rama.
Si pudiera ser una mariposa, volaría en los cielos cerca de ti. Acabaré con tu tristeza y dolor, aunque me convierta en un demonio.
Oh, viento divino, con una estrella brillante, has que este sentimiento se aleje danzando y desaparezca. Oh, sueño, llévate la desdicha de este corazón, que vaga en un cielo de vida y muerte.
La bruma opaca las lágrimas de la luna menguante
Hakuouki Shinsengumi Kitan [薄桜鬼] Opening
Acotación: No recomiendo la serie. Cosa de gustos personales.
15/10/10
puerta afuera
PD: Recuerden siempre llevar su llave!
creación expresiva
La espera es tan fastidiosa, llega a ser interminable; y la maldita duda de la duración de esta estadía en las afueras. Tan frío, tan solitario, tan desprotegido... quedan al descubierto miles de sentimientos encontrados que se arremolinan en el corazón. La intemperie es tan dura... tan cruda.
Y esta estancia afuera es lo peor de lo peor; porque pareciera que confirma la triste realidad de no pertenencia a ningún sitio.
"Puede que este hogar, no sea el mío después de todo; estoy congelándome aquí fuera... adentro estaría tan bien; pero es como si no fuera mía... esta casa"
Enfado, melancolía, silencio... que se quiebra luego de un tiempo.
Movimiento en el suelo, sonido de ruedas que avanzan sobre el pavimento y un motor reconocible...
Se acercan, dos bocinazos, y un suspiro escapa por mis labios, vidrio abajo y escucho:
- ¿Otra vez te has quedado afuera?
- Si...
Sonrisa de resignación, lanzamiento de llaves... mirada fija. Y abro la puerta con una sonrisa.
Gracias papás, siempre están ahí...
hasta en las más pequeñas cosas.
Se que puedo contar con ustedes.
Siempre.
Los amo.
Esta costumbre de quedarme afuera siempre.
Maldita costumbre!
Palabras muy simples... lo se. Así quería que fuera.
Ahora a dormir!
creación expresiva
La espera es tan fastidiosa, llega a ser interminable; y la maldita duda de la duración de esta estadía en las afueras. Tan frío, tan solitario, tan desprotegido... quedan al descubierto miles de sentimientos encontrados que se arremolinan en el corazón. La intemperie es tan dura... tan cruda.
Y esta estancia afuera es lo peor de lo peor; porque pareciera que confirma la triste realidad de no pertenencia a ningún sitio.
"Puede que este hogar, no sea el mío después de todo; estoy congelándome aquí fuera... adentro estaría tan bien; pero es como si no fuera mía... esta casa"
Enfado, melancolía, silencio... que se quiebra luego de un tiempo.
Movimiento en el suelo, sonido de ruedas que avanzan sobre el pavimento y un motor reconocible...
Se acercan, dos bocinazos, y un suspiro escapa por mis labios, vidrio abajo y escucho:
- ¿Otra vez te has quedado afuera?
- Si...
Sonrisa de resignación, lanzamiento de llaves... mirada fija. Y abro la puerta con una sonrisa.
Gracias papás, siempre están ahí...
hasta en las más pequeñas cosas.
Se que puedo contar con ustedes.
Siempre.
Los amo.
Esta costumbre de quedarme afuera siempre.
Maldita costumbre!
Palabras muy simples... lo se. Así quería que fuera.
Ahora a dormir!
14/10/10
gracias
Porque no puedo más que dar las gracias a cada uno de ustedes. Malvas acarameladas con sabor a dulce amor; seres con aroma a vainilla atrayente y ternura como suavidad de algodón de azúcar; que se deshacen con el calor de besos & abrazos; tan queridos por mí.
Su santa paciencia hizo milagros en este cuerpo malgastado por la experiencia y las vidas pasadas, y es que todos ustedes ablandan al corazón más duro, hasta un corazón de acero.
Sus brazos como almohadas dispuestas a resguardar la espalda más encorvada, la más inclinada; y sus palabras que son peso en un resorte de vida que dan impulso para proseguir en la travesía, como fieles escoltas.
Creo que la vida me ha hecho afortunada al situarlos en mi senda; podrían haber sido cualquiera, pero la suerte... siempre a mi costado me preparó y situó a mi disposición según cada situación, a alguien especial, en todos sus sentidos... en cada cruce. Debo ser agradecida.
Pero es que en verdad, soy tan afortunada.
¿Premiarme a mí con sus apariciones? ¿a mí?... ¿por qué?
Si son calidez y abrigo... protección y seguridad.
Quizás no los merezca en lo absoluto, pero no podría estar sin ustedes, son parte de mi vida & deseo que ahí se queden... junto a mí.
Gracias por todo.
Son muy importantes para mí.
Creo que...
No, siento que los amo.
9/10/10
7/10/10
6/10/10
tocando fondo
cuando llegó al fin las ganas de no querer más nada; y la realidad a mi alrededor va ganando forma difusa; mi mente acongojada, confunde deberes y metas; y es que voy sintiendo que en cualquier momento el fracaso me golpeará la cara, pero yo sin ánimo para reaccionar dejaría pasar todo dándole la más mínima importancia al asunto. ¡mal! ¡muy mal!
aún así en sueños duraderos gustaría quedarme por siempre; sola & tranquila, descansando de un mundo donde sus prioridades no son las mías; y es que ahora comprendo el sentirse sola aún acompañada; pero solo yo puedo hacer algo; nadie más que yo misma me puedo dar ánimos.
creo que en este momento necesito de todo; pero este lugar no es capaz de conseguirme nada que valga la pena; no recibo más que banalidades, frivolidades y vulgaridades inservibles, insensibles y austeras.
aquí, sobre mí el idéntico cielo de años pasados, el fluir de la conciencia que nunca calla, que nunca se muestra como es, pensamientos ilógicos y poco estructurados; no hacen más que bajar mi guardia, pero levanta las altas murallas de resguardo y excluimiento.
y es la segunda vez que desearía estar cubierta por el silencio, crear un mundo propio y aislado, compañía eterna, soledad.
y el descansar de la mente se presenta como tentadora fruta madura, dulce, tan dulce; llamándome por mi nombre.
no deseo ser más testigo de un rostro empuñado, ni mucho menos de sonrisas complacientes y vacías.
aún así en sueños duraderos gustaría quedarme por siempre; sola & tranquila, descansando de un mundo donde sus prioridades no son las mías; y es que ahora comprendo el sentirse sola aún acompañada; pero solo yo puedo hacer algo; nadie más que yo misma me puedo dar ánimos.
creo que en este momento necesito de todo; pero este lugar no es capaz de conseguirme nada que valga la pena; no recibo más que banalidades, frivolidades y vulgaridades inservibles, insensibles y austeras.
aquí, sobre mí el idéntico cielo de años pasados, el fluir de la conciencia que nunca calla, que nunca se muestra como es, pensamientos ilógicos y poco estructurados; no hacen más que bajar mi guardia, pero levanta las altas murallas de resguardo y excluimiento.
y es la segunda vez que desearía estar cubierta por el silencio, crear un mundo propio y aislado, compañía eterna, soledad.
y el descansar de la mente se presenta como tentadora fruta madura, dulce, tan dulce; llamándome por mi nombre.
no deseo ser más testigo de un rostro empuñado, ni mucho menos de sonrisas complacientes y vacías.
3/10/10
cielo negro
creación expresiva
Aquí tranquila en la calma, sonrío a mis queridos amigos, y creo que nada puede ir mal, pero entonces... algo entra en mi mundo... claro & oscuro ¿es algo grandioso?
Hace su estridente movimiento y se implanta directo en mi mente.
Un pensamiento abominable, su sarcástica voz; bajo el negro cielo.
Y ya no hay calma, ni sonrisas, ni amigos, ni tampoco seres queridos. Solo sangre a mi alrededor, mis ojos han teñido todo de tonalidades rojas.
El pensamiento se ha ido. Toda la realidad vuelve. ¿Qué he hecho? ¿Debo correr? ¿Bajo este negro cielo?
Aquí tranquila en la calma, sonrío a mis queridos amigos, y creo que nada puede ir mal, pero entonces... algo entra en mi mundo... claro & oscuro ¿es algo grandioso?
Hace su estridente movimiento y se implanta directo en mi mente.
Un pensamiento abominable, su sarcástica voz; bajo el negro cielo.
Y ya no hay calma, ni sonrisas, ni amigos, ni tampoco seres queridos. Solo sangre a mi alrededor, mis ojos han teñido todo de tonalidades rojas.
El pensamiento se ha ido. Toda la realidad vuelve. ¿Qué he hecho? ¿Debo correr? ¿Bajo este negro cielo?
tu decisión
Caminemos juntos al compás de pasos,
recordando con ternura los momentos gratos, agradables ratos.
No los tiñamos con sentimientos malos, que no sean negados;
dejémoslos brillar bajo el cielo estrellado.
Si volver en el tiempo es dolor, es ardor,
quédate en el presente... pero háblame por favor,
que no soporto la distancia
que has impuesto entre los dos.
Tortura y castigo,
son formas de entregar cariño,
en mi mundo loco y absurdo,
mejor déjame entrar en el tuyo.
Debo decir no al egoísmo de cualquier modo,
entonces quédate a salvo de todo,
quédate en donde estás,
no te vuelvas a acercar.
Solo ten en cuenta que te espero,
para elevar todo a un nivel certero,
sin gran acercamiento...
pero donde hay un acompañamiento eterno.
Muchas Gracias.
Lo siento.
recordando con ternura los momentos gratos, agradables ratos.
No los tiñamos con sentimientos malos, que no sean negados;
dejémoslos brillar bajo el cielo estrellado.
Si volver en el tiempo es dolor, es ardor,
quédate en el presente... pero háblame por favor,
que no soporto la distancia
que has impuesto entre los dos.
Tortura y castigo,
son formas de entregar cariño,
en mi mundo loco y absurdo,
mejor déjame entrar en el tuyo.
Debo decir no al egoísmo de cualquier modo,
entonces quédate a salvo de todo,
quédate en donde estás,
no te vuelvas a acercar.
Solo ten en cuenta que te espero,
para elevar todo a un nivel certero,
sin gran acercamiento...
pero donde hay un acompañamiento eterno.
Muchas Gracias.
Lo siento.
se alejan, los alejo
creación expresiva
Ya que lo inexistente entre nosotros ha acabado, y que tú, olvidándote de todo, pasando de todo, partes en búsqueda y nueva vida, emprendes la marcha en dirección contraria a la mía; y no me queda más que la resignación absoluta .
Porque el tal vez nunca fue... y el quizás más atrás no podría estar.
Clavé mis pies al suelo, rayos de sol, quemaron mi piel. Desperdicié primaveras enteras... cada botón de flor florecida, se volvía un suspiro perdido de vida en la mía, y poco y nada me queda de ese botón marchitado hoy en día, al tiempo en que la primavera, invierno en aquel entonces en el ser de mi , su cómplice la Tierra estancada siempre ahí.
Si me quedé como una tonta esperando tu reencuentro, por la aclarada mente que traería la madurez a tu cuerpo, que te traería a mis brazos abiertos, para después subir juntos al cielo.
Ya es momento de soltar tu recuerdo al viento, a las corrientes de aire y brisa, al aliento fresco del "hoy día".
Vete lejos...
Vete lejos de mi.
Vete y llévate todo, pero no te lleves nada; no me dejes vacía, déjame aquí sin nada con que cargar... déjame solo el recuerdo. Mejor llévate todo... que no deseo guardar nada que conserve en mi la esperanza de tu pronta cercanía. Porque ya es tiempo de seguir.
Si. Ya es tiempo de seguir.
Por fin.
Bienvenido lo nuevo, lo que llega, lo que tenga que llegar; pero solo hasta ahí... no se atreva más, no intente acercarse, lo digo todo por su bien, no tiene permiso para seguir avanzando, ¿entiende ud?
Porque si la vida nos proporciona experiencia al caminar... a mi me enseñó a no encariñarme con nadie, nunca jamás. Y es que todos terminan lléndose. Todos se irán algún día. Todos se alejarán algún día.
O quizás soy yo quien termina alejándolos a todos.
Ya que lo inexistente entre nosotros ha acabado, y que tú, olvidándote de todo, pasando de todo, partes en búsqueda y nueva vida, emprendes la marcha en dirección contraria a la mía; y no me queda más que la resignación absoluta .
Porque el tal vez nunca fue... y el quizás más atrás no podría estar.
Clavé mis pies al suelo, rayos de sol, quemaron mi piel. Desperdicié primaveras enteras... cada botón de flor florecida, se volvía un suspiro perdido de vida en la mía, y poco y nada me queda de ese botón marchitado hoy en día, al tiempo en que la primavera, invierno en aquel entonces en el ser de mi , su cómplice la Tierra estancada siempre ahí.
Si me quedé como una tonta esperando tu reencuentro, por la aclarada mente que traería la madurez a tu cuerpo, que te traería a mis brazos abiertos, para después subir juntos al cielo.
Ya es momento de soltar tu recuerdo al viento, a las corrientes de aire y brisa, al aliento fresco del "hoy día".
Vete lejos...
Vete lejos de mi.
Vete y llévate todo, pero no te lleves nada; no me dejes vacía, déjame aquí sin nada con que cargar... déjame solo el recuerdo. Mejor llévate todo... que no deseo guardar nada que conserve en mi la esperanza de tu pronta cercanía. Porque ya es tiempo de seguir.
Si. Ya es tiempo de seguir.
Por fin.
Bienvenido lo nuevo, lo que llega, lo que tenga que llegar; pero solo hasta ahí... no se atreva más, no intente acercarse, lo digo todo por su bien, no tiene permiso para seguir avanzando, ¿entiende ud?
Porque si la vida nos proporciona experiencia al caminar... a mi me enseñó a no encariñarme con nadie, nunca jamás. Y es que todos terminan lléndose. Todos se irán algún día. Todos se alejarán algún día.
O quizás soy yo quien termina alejándolos a todos.
28/9/10
24/9/10
valores a seguir
Si siempre he predicado una lista de valores a seguir, éticas & formas de vida...
una simetría en equilibrio...¿seria hipócrita si por una vez me salgo de la vereda a la excelencia?
Cuando suponía ya expirado el precio de pecados anteriores;
se le suman nuevos.
Porque un pensamiento racional tiene que ser más fuerte que uno emocional. Y si creo haber hecho todo según mi ley... ¿por qué me siento así?
Se me nubla la vista y el ardor del rostro escarlata hace juego con el temblor de mis rodillas;
& una cabeza inclinada por el peso de la vergüenza insiste en mostrarse al mundo; quiere que la miren fijamente y la apunten con el dedo... no le importa nada más.
Solo quiere alivianar la culpa.
una simetría en equilibrio...¿seria hipócrita si por una vez me salgo de la vereda a la excelencia?
Cuando suponía ya expirado el precio de pecados anteriores;
se le suman nuevos.
Porque un pensamiento racional tiene que ser más fuerte que uno emocional. Y si creo haber hecho todo según mi ley... ¿por qué me siento así?
Se me nubla la vista y el ardor del rostro escarlata hace juego con el temblor de mis rodillas;
& una cabeza inclinada por el peso de la vergüenza insiste en mostrarse al mundo; quiere que la miren fijamente y la apunten con el dedo... no le importa nada más.
Solo quiere alivianar la culpa.
23/9/10
el daño
creación expresiva
Si tan solo tuvieras la valentía de terminarlo todo, de decir lo que realmente sientes; sin miedos.
Sin miedo a dañar. Porque el mayor daño a causar, no son las verdades atadas a puñales que atraviesan el cuerpo... haciendo un agujero certero en la carne, causando una punzada de dolor.
El verdadero dolor se proporciona con mentiras o verdades a medias, ocultando información... que van pudriéndote a ti mismo, y elevan al contrario en una atmósfera de confianza a lo más alto del cielo...
construyéndole ensueños floreados,
cánticos entonados,
suspiros de gloria.
Si tan solo tuvieras la valentía de terminarlo todo, de decir lo que realmente sientes; sin miedos.
Sin miedo a dañar. Porque el mayor daño a causar, no son las verdades atadas a puñales que atraviesan el cuerpo... haciendo un agujero certero en la carne, causando una punzada de dolor.
El verdadero dolor se proporciona con mentiras o verdades a medias, ocultando información... que van pudriéndote a ti mismo, y elevan al contrario en una atmósfera de confianza a lo más alto del cielo...
construyéndole ensueños floreados,
cánticos entonados,
suspiros de gloria.
17/9/10
fascismo digital
Bienvenidos al
fascismo digital.
Mientras escribo estas lineas suena un disco. Sí, un CD. Esas cosas que tienen caja, un librito con fotos y letras de las canciones; que se pueden tomar con las manos, se venden en tiendas y se guardan en un estante. El que suena ahora es de Antony and the Johnsons, se llama I am a bird now y viene con un precioso booklet (el librito) con imágenes y detalles de la grabación. Lo compré en Sonar, una tienda del Paseo Las Palmas en Providencia, que tiene una excelente selección y no alcanza a medir 30 metros cuadrados. Si no encuentro lo que busco en ese lugar, cruzo a Respect, en el Portal Lyon, otra boutique de poco metraje y buen ojo musical; o camino media cuadra hasta Funtracks, en Nueva de Lyon.
Son las pocas opciones que van quedando en Santiago [& aquí en Concepción?] para un melómano que ama comprar música, que siente que invierte en placer y cultura. Que disfruta caminar, rodearse de gente, tomarse un café entremedio, socializando, mirando, oliendo y escarbando discos en los atriles. Digo que es lo que queda, porque ya no existe Fusión ni Billboard ni Spec ni Musimundo, la tienda B Music que estaba en Suecia cerró hace poco [que sorpresa tan trágica cuando fui a la tienda en el Mall y ya no estaba... & me gustaba tanto] y antes lo hizo Nextime Records, en esa misma calle.
El mercado de lo análogo, de lo tangible, está en crisis. Y para un hombre [o mujer] de 40 años [o de nuestra edad] que desde su adolescencia [o niñez] aprendió a coleccionar discos, libros, revistas, es decir, todas esas cosas que tienen peso y volumen y que apasionan por su contenido al igual que por su aspecto, duele el fin de un modelo que trajo tanta felicidad.
Es cierto que la industria discográfica es muy responsable de su destino, es verdad también que bajar música o descargar un libro en un eBook es mucho más ecológico que comprar la alternativa material, y hasta entiendo que eso permite pagar menos, pero hay cosas que no se pueden reemplazar. Por ejemplo, permanecer cinco horas en una disquería sin tener conciencia del tiempo, hasta que la espalda y las piernas obligan a descansar. Eso era algo que se podía hacer en las Virgin Megastore de Union Square y Times Square en Nueva York, que ya no existen.
Desaparecieron. Eran tiendas de miles y miles de metros cuadrados que tenían miles y miles de discos, libros, cómics, DVD y todo lo que se asocia con cultura pop. Te cansabas y entonces había un café para leer todo lo que quisieras. Subías y bajabas escaleras y todo te conducía a la felicidad. Daba lo mismo si comprabas: lo que podrías aprender un día en esas tiendas oyendo, hojeando, mirando y viendo era impagable.
Pasó lo mismo con la cadena Tower Records, que llegó a tener sucursal en Argentina en la época del cambio 1:1: ya no está. Quebró. Murió. Los que conocieron su maravillosa sucursal del Soho, en plena Broadway, sabrán que difícilmente vuelva a existir una disquería con más onda. Pero la demolición no se conforma con las disquerías. La cadena norteamericana de librerías Barnes & Noble está en venta, y no exactamente por sus buenos resultados, mientras Amazon.com, que será muy eficiente, pero no es más que un frío y etéreo sitio web, nada en plata. Y hay más, Blockbuster está al borde de la quiebra, pues la gente ya no va a arrendar películas. Para qué: lo hacen con el botón del control remoto [también se pueden ver on-line].
Es el fascismo digital con letras mayúsculas: todo lo que puedas hacer con tu teclado o algún aparato electrónico reemplaza a esa necesaria y exquisita sensación de bucear en el mundo real, de usar el tacto, la vista y el olfato para conocer y recorrer y navegar (pero con los pies, no con los dedos). Me deprimo. Me bajoneo. Porque es mi hobbie número uno, una parte de mi trabajo y un trozo de mi esencia. Me siento huérfano en un mundo virtualizado hasta lo inalcanzable, que roba placeres para transformarlos en clicks, en descargas, es ripeos, copias y almacenamientos. Maldita sea.
fascismo digital.
Mientras escribo estas lineas suena un disco. Sí, un CD. Esas cosas que tienen caja, un librito con fotos y letras de las canciones; que se pueden tomar con las manos, se venden en tiendas y se guardan en un estante. El que suena ahora es de Antony and the Johnsons, se llama I am a bird now y viene con un precioso booklet (el librito) con imágenes y detalles de la grabación. Lo compré en Sonar, una tienda del Paseo Las Palmas en Providencia, que tiene una excelente selección y no alcanza a medir 30 metros cuadrados. Si no encuentro lo que busco en ese lugar, cruzo a Respect, en el Portal Lyon, otra boutique de poco metraje y buen ojo musical; o camino media cuadra hasta Funtracks, en Nueva de Lyon.
Son las pocas opciones que van quedando en Santiago [& aquí en Concepción?] para un melómano que ama comprar música, que siente que invierte en placer y cultura. Que disfruta caminar, rodearse de gente, tomarse un café entremedio, socializando, mirando, oliendo y escarbando discos en los atriles. Digo que es lo que queda, porque ya no existe Fusión ni Billboard ni Spec ni Musimundo, la tienda B Music que estaba en Suecia cerró hace poco [que sorpresa tan trágica cuando fui a la tienda en el Mall y ya no estaba... & me gustaba tanto] y antes lo hizo Nextime Records, en esa misma calle.
El mercado de lo análogo, de lo tangible, está en crisis. Y para un hombre [o mujer] de 40 años [o de nuestra edad] que desde su adolescencia [o niñez] aprendió a coleccionar discos, libros, revistas, es decir, todas esas cosas que tienen peso y volumen y que apasionan por su contenido al igual que por su aspecto, duele el fin de un modelo que trajo tanta felicidad.
Es cierto que la industria discográfica es muy responsable de su destino, es verdad también que bajar música o descargar un libro en un eBook es mucho más ecológico que comprar la alternativa material, y hasta entiendo que eso permite pagar menos, pero hay cosas que no se pueden reemplazar. Por ejemplo, permanecer cinco horas en una disquería sin tener conciencia del tiempo, hasta que la espalda y las piernas obligan a descansar. Eso era algo que se podía hacer en las Virgin Megastore de Union Square y Times Square en Nueva York, que ya no existen.
Desaparecieron. Eran tiendas de miles y miles de metros cuadrados que tenían miles y miles de discos, libros, cómics, DVD y todo lo que se asocia con cultura pop. Te cansabas y entonces había un café para leer todo lo que quisieras. Subías y bajabas escaleras y todo te conducía a la felicidad. Daba lo mismo si comprabas: lo que podrías aprender un día en esas tiendas oyendo, hojeando, mirando y viendo era impagable.
Pasó lo mismo con la cadena Tower Records, que llegó a tener sucursal en Argentina en la época del cambio 1:1: ya no está. Quebró. Murió. Los que conocieron su maravillosa sucursal del Soho, en plena Broadway, sabrán que difícilmente vuelva a existir una disquería con más onda. Pero la demolición no se conforma con las disquerías. La cadena norteamericana de librerías Barnes & Noble está en venta, y no exactamente por sus buenos resultados, mientras Amazon.com, que será muy eficiente, pero no es más que un frío y etéreo sitio web, nada en plata. Y hay más, Blockbuster está al borde de la quiebra, pues la gente ya no va a arrendar películas. Para qué: lo hacen con el botón del control remoto [también se pueden ver on-line].
Es el fascismo digital con letras mayúsculas: todo lo que puedas hacer con tu teclado o algún aparato electrónico reemplaza a esa necesaria y exquisita sensación de bucear en el mundo real, de usar el tacto, la vista y el olfato para conocer y recorrer y navegar (pero con los pies, no con los dedos). Me deprimo. Me bajoneo. Porque es mi hobbie número uno, una parte de mi trabajo y un trozo de mi esencia. Me siento huérfano en un mundo virtualizado hasta lo inalcanzable, que roba placeres para transformarlos en clicks, en descargas, es ripeos, copias y almacenamientos. Maldita sea.
PorRodrigo Guendelman
Periodista y MBA, conductor en radio Zero.
no pienses por mí
"¿Ves los peces nadar allí? Realmente están disfrutando", comentó el filósofo. Pero su amigo replicó: "Tú no eres un pez, así que no puedes saber si realmente están disfrutando". Entonces, el filósofo respondió: "Tú no eres yo. Así que ¿cómo sabes que yo no sé que los peces están disfrutando?"
8/9/10
burbujas de sensaciones
4th June - one more angel in heaven, one more star in the sky, originalmente cargada por *superhoop*.
futuro que se expande
El sentido de la realidad se limpia mediante avanzan los días, las emociones que salen a flote se apilan como burbujas sopladas al viento por un niño. No tienen a donde ir, y por lo mismo flotan en los pensamientos que van y vienen sobre una misma escena.
Camino a través de las gotas de lluvia, o entre la brisa de un día de sol... la brisa de las olas mueve los finos cabellos oscuros y los descansa en el rostro; queriendo hacerlos partícipe de algo.
Tengo una esperanza sembrada en mi pecho; solo espero el día en el que florezca.
Sin darme cuenta el mundo alrededor mio ha comenzado a colapsar inocentemente. ¿Que habrá mas allá de eso?¿Podré llegar a ver?
Aún tengo que saber qué es lo que está ahí.
El futuro interminable de todas las cosas que aún no se, simplemente se expande ante mí, con el mayor ruido posible.
Camino a través de las gotas de lluvia, o entre la brisa de un día de sol... la brisa de las olas mueve los finos cabellos oscuros y los descansa en el rostro; queriendo hacerlos partícipe de algo.
Tengo una esperanza sembrada en mi pecho; solo espero el día en el que florezca.
Sin darme cuenta el mundo alrededor mio ha comenzado a colapsar inocentemente. ¿Que habrá mas allá de eso?¿Podré llegar a ver?
Aún tengo que saber qué es lo que está ahí.
El futuro interminable de todas las cosas que aún no se, simplemente se expande ante mí, con el mayor ruido posible.
29/8/10
temor
Cuando el sol se esconde travieso tras el basto horizonte, dejando suaves tonalidades en un inmenso cielo. La oscuridad que a continuación absorbe todo, deja a la vista múltiples dudas en una mente temerosa del sufrimiento.
Dudas, confusiones, planteamientos, raciocinio; consumen la energía de cualquiera en una noche solitaria. ¿Sería una malvada por dejar continuar algo que se siente bien... pero a la vez no? Quizás sea el tiempo quien debería elegir, pero no se debe evadir responsabilidades... también no se pueden aplazar ciertas decisiones... y es que no estoy jugando.
Mil dudas...
Lo que hoy se siente bien, ¿se sentirá bien mañana?; y si ese bien... ¿solamente queda en eso?, ¿si me doy valor y comienzo algo, que luego no quiero?, y si después lo quiero... ¿resultaría?; ¿y si yo le gusto, y él no a mí? ¿y si es al revés?... ¿Tengo que decidirlo hoy? y lo más importante ¿estaría de acuerdo en esperar? ¿en tener paciencia? pensando que algún día pudiera decir no.
No quiero hacerle perder el tiempo.
¿Me puedo dar el tiempo de pensar en la inmortalidad del cangrejo?
Dudas, confusiones, planteamientos, raciocinio; consumen la energía de cualquiera en una noche solitaria. ¿Sería una malvada por dejar continuar algo que se siente bien... pero a la vez no? Quizás sea el tiempo quien debería elegir, pero no se debe evadir responsabilidades... también no se pueden aplazar ciertas decisiones... y es que no estoy jugando.
Mil dudas...
Lo que hoy se siente bien, ¿se sentirá bien mañana?; y si ese bien... ¿solamente queda en eso?, ¿si me doy valor y comienzo algo, que luego no quiero?, y si después lo quiero... ¿resultaría?; ¿y si yo le gusto, y él no a mí? ¿y si es al revés?... ¿Tengo que decidirlo hoy? y lo más importante ¿estaría de acuerdo en esperar? ¿en tener paciencia? pensando que algún día pudiera decir no.
No quiero hacerle perder el tiempo.
¿Me puedo dar el tiempo de pensar en la inmortalidad del cangrejo?
27/8/10
free

i see more color in your eyes than the reflections from purple skies, originalmente cargada por Michelle Marie Minges.
déficit intencional
- Esta niñita tiene un problema de aprendizaje - dijo el profesor. Y la mamá la llevó a un especialista. Corría la década del 30, el déficit atencional no se había inventado, así que la gente no sabía que podía tener eso.
Las respuestas de su mamá a las preguntas del doctor rebotaban entre las paredes revestidas en roble del consultorio, mientras nuestra niñita, inquieta, que se retrasaba con sus tareas y sufría el bajo rendimiento de su escolaridad, movía impacientemente sus rodillas y revoleaba los ojitos escrutándolo todo.
- Después de haber escuchado todo lo que tu mamá me contó, necesito hablar con ella en privado. Quédate aquí, volvemos enseguida - le dijo el doctor.
Y la dejaron sola.
Antes de salir de la habitación, el doctor encendió la radio que tenía sobre su escritorio. Dejó la puerta entreabierta y le dijo a la madre: -Esperemos un momento y observémosla.
A partir del instante en el que la pequeña quedó sola, empezó a bailar. Envuelta en lo que la radio le ofrecía, comenzó a moverse al ritmo de la música y desaparecieron las pesadas paredes de roble.
Después de haber presenciado la escena desde fuera, el doctor se volvió hacia la madre y le dijo: -Señora, su hija no está enferma. Su hija es bailarina.
La niñita se llamaba Gillian Lynne, hoy tiene 84 años y ha sido una de las más destacadas bailarinas, coreógrafas y directoras británicas. Da lo mismo su éxito. Fue feliz, con eso alcanza.
Conocí esta historia en la TED de Sir Ken Robinson, autor inglés cuyo título nobiliario no es una rancia cucarda heredada, sino que deriva de sus aportes (teoría y acción) en el campo de la educación.
Comentando este episodio, la misma Gillian contaba que cuando su mamá la llevó a la escuela de danza pudo ver, plena de entusiasmo, que había muchos más como ella: "Gente que necesitaba moverse para pensar". Potente.
No soy un especialista en educación, pero, por mi inquietud y deformación profesional, puede decirse que he buceado en la creatividad. Y si hay algo de lo que puedo dar fe es que el sistema no ayuda.
Picasso decía que todos nacemos artistas y lo vamos perdiendo en el camino. La creatividad es una combinación inexplicable entre intuición y capacidad asociativa. El cerebro funciona así, es interactividad en estado puro. Y nosotros, los adultos, vamos pisando esas conexiones como si fueran hormiguitas. Eligiendo por los niños con una prepotencia utilitarista, priorizando nuestra interpretación de lo que ellos necesitan para desenvolverse en un mundo que arrogantemente pretendemos conocer.
Así vamos extrayendo su capacidad de sorpresa, de asociación, de expresión, creando los pequeños autómatas de The Wall. O como en el cuento de Daudet, "El hombre del Cerebro de oro", al que todos le van sacando un poquito hasta secarlo.
El déficit atencional es nuestro. Les prestamos un poco y nada de atención a los chicos. Nos enfocamos en mediciones y resultados formateados: señores, somos los reyes del múltiple choice. ¿Qué capacidad de pensar ideas propias pueden tener los chicos si no hay articulación, asociación, redacción, elaboración?
Repetimos un modelo social y cultural sin cuestionamientos. Y mientras pretendemos encastrar los pentágonos y los hexágonos dentro de un cuadrado, nos estamos perdiendo de inteligencias. ¿No funcionales al sistema? ¿Según quién?
Se los etiqueta: problemáticos, underachievers. Lo que me hace recordar que a Einstein le iba tan mal en el colegio que sus papás pensaron que tenía retardo. Sí, Einstein.
Probablemente hoy, igual que a Gillian, le hubieran dado una pastillita y listo, de vuelta pa' la casa.
Las respuestas de su mamá a las preguntas del doctor rebotaban entre las paredes revestidas en roble del consultorio, mientras nuestra niñita, inquieta, que se retrasaba con sus tareas y sufría el bajo rendimiento de su escolaridad, movía impacientemente sus rodillas y revoleaba los ojitos escrutándolo todo.
- Después de haber escuchado todo lo que tu mamá me contó, necesito hablar con ella en privado. Quédate aquí, volvemos enseguida - le dijo el doctor.
Y la dejaron sola.
Antes de salir de la habitación, el doctor encendió la radio que tenía sobre su escritorio. Dejó la puerta entreabierta y le dijo a la madre: -Esperemos un momento y observémosla.
A partir del instante en el que la pequeña quedó sola, empezó a bailar. Envuelta en lo que la radio le ofrecía, comenzó a moverse al ritmo de la música y desaparecieron las pesadas paredes de roble.
Después de haber presenciado la escena desde fuera, el doctor se volvió hacia la madre y le dijo: -Señora, su hija no está enferma. Su hija es bailarina.
La niñita se llamaba Gillian Lynne, hoy tiene 84 años y ha sido una de las más destacadas bailarinas, coreógrafas y directoras británicas. Da lo mismo su éxito. Fue feliz, con eso alcanza.
Conocí esta historia en la TED de Sir Ken Robinson, autor inglés cuyo título nobiliario no es una rancia cucarda heredada, sino que deriva de sus aportes (teoría y acción) en el campo de la educación.
Comentando este episodio, la misma Gillian contaba que cuando su mamá la llevó a la escuela de danza pudo ver, plena de entusiasmo, que había muchos más como ella: "Gente que necesitaba moverse para pensar". Potente.
No soy un especialista en educación, pero, por mi inquietud y deformación profesional, puede decirse que he buceado en la creatividad. Y si hay algo de lo que puedo dar fe es que el sistema no ayuda.
Picasso decía que todos nacemos artistas y lo vamos perdiendo en el camino. La creatividad es una combinación inexplicable entre intuición y capacidad asociativa. El cerebro funciona así, es interactividad en estado puro. Y nosotros, los adultos, vamos pisando esas conexiones como si fueran hormiguitas. Eligiendo por los niños con una prepotencia utilitarista, priorizando nuestra interpretación de lo que ellos necesitan para desenvolverse en un mundo que arrogantemente pretendemos conocer.
Así vamos extrayendo su capacidad de sorpresa, de asociación, de expresión, creando los pequeños autómatas de The Wall. O como en el cuento de Daudet, "El hombre del Cerebro de oro", al que todos le van sacando un poquito hasta secarlo.
El déficit atencional es nuestro. Les prestamos un poco y nada de atención a los chicos. Nos enfocamos en mediciones y resultados formateados: señores, somos los reyes del múltiple choice. ¿Qué capacidad de pensar ideas propias pueden tener los chicos si no hay articulación, asociación, redacción, elaboración?
Repetimos un modelo social y cultural sin cuestionamientos. Y mientras pretendemos encastrar los pentágonos y los hexágonos dentro de un cuadrado, nos estamos perdiendo de inteligencias. ¿No funcionales al sistema? ¿Según quién?
Se los etiqueta: problemáticos, underachievers. Lo que me hace recordar que a Einstein le iba tan mal en el colegio que sus papás pensaron que tenía retardo. Sí, Einstein.
Probablemente hoy, igual que a Gillian, le hubieran dado una pastillita y listo, de vuelta pa' la casa.
PorMartín Vinacur
Publicista de Aldea Santiago.
25/8/10
tema complicado
Aquel tema, siempre volviendo, siempre al acecho, aguardando cautelosamente el momento para salir a flote... para restregar la herida, la incomodidad, la culpabilidad. Aún cuando se tiene la esperanza de nunca más volver a tocarlo ni con el pensamiento... pero siempre está ahí... aparece; pareciera que nunca se esfumará, es como la mentira que persigue cuando sin querer de la nada se retoma un suceso en el que tergiversaste los hechos, y el cuerpo junto con la mente se colocan a la defensiva, intentando desviar la conversacion en otras direcciones.
¿No se supone que las cosas preciadas y frágiles necesitan un manejo más cuidadoso? Lo irónico es que no siempre se da. ¿Se dan cuenta que aquel tema no es un juego? Ya es suficiente, ya está superado, tuve que ser fuerte durante los días, fuerza contra el pánico, contra las verdades que de a poco eran reveladas. Cuestionando la vida, el valor de la propia vida, eso no es tarea de un niño... no a esa edad. No se culpa a nadie, de todas formas hay que estar agradecidos de poder respirar, de poder ver... y lo estoy.
Siempre creí que cuando algo se descomponía o dañaba, ya no había más que hacerle; pero no es así.
Nadie debería saber qué es el sufrimiento, nadie debería tener conocimiento alguno de aquello. Pero hoy podemos valorar los buenos momentos porque lamentablemente sabemos lo que cuestan, pero ¿podríamos valorarlos de no ser así? Probablemente no.
Estoy bien.
¿No se supone que las cosas preciadas y frágiles necesitan un manejo más cuidadoso? Lo irónico es que no siempre se da. ¿Se dan cuenta que aquel tema no es un juego? Ya es suficiente, ya está superado, tuve que ser fuerte durante los días, fuerza contra el pánico, contra las verdades que de a poco eran reveladas. Cuestionando la vida, el valor de la propia vida, eso no es tarea de un niño... no a esa edad. No se culpa a nadie, de todas formas hay que estar agradecidos de poder respirar, de poder ver... y lo estoy.
Siempre creí que cuando algo se descomponía o dañaba, ya no había más que hacerle; pero no es así.
Nadie debería saber qué es el sufrimiento, nadie debería tener conocimiento alguno de aquello. Pero hoy podemos valorar los buenos momentos porque lamentablemente sabemos lo que cuestan, pero ¿podríamos valorarlos de no ser así? Probablemente no.
Estoy bien.
23/8/10
22/8/10
en tu lugar
Me pongo en tu lugar.
"Alguien dijo que la tolerancia no era suficiente, que lo que valía era el respeto. Me parece que el respeto es tibio y que la única vía es que yo sea tú y tú seas yo".
Soy un chileno de apellido Gonzáles y Tapia. Tuve buenas notas, estudié hasta que me dolieron los ojos, cumplo mis deberes y me pongo metas altas. Pero intuyo que algo pasa en las entrevistas de trabajo. No sé si es mi pelo, mi forma de hablar, mi teléfono fijo o mi nombre. Pero estoy seguro de que el problema no está relacionado con mis capacidades. Alguien dijo por ahí una palabra en inglés que no entendí: "Es el network, estúpido".
Soy mujer. He sido humillada debido a mi condición, a mi género, por los siglos de los siglos. Gano menos, trabajo el doble, me cuesta mucho más que me contraten, debo ser buena madre, profesional, amante, esposa, hija, nuera y amiga.
Soy homosexual. Siempre tuve que esconder mis deseos, mi naturaleza y mis sentimientos. Ahora que me atreví a expresar lo que forma parte de mi cuerpo y mi alma desde que nací, debo soportar a tantos señores tratándome a mí y a mis pares con adjetivos que duelen, que afectan la dignidad.
Soy peruano. Me vine como inmigrante a buscar mejores condiciones para mi familia, pero, a cada rato, me recuerdan que soy distinto, cuando en realidad encuentro que nos vemos todos tan parecidos.
Soy un adolescente que cursa segundo medio en un colegio municipal. Mis profesores no tuvieron que dar la Prueba de Aptitud ni la PSU para estudiar. No entiendo lo que me explican, porque ellos no saben lo que dicen que entienden. Creo que mi única oportunidad en la vida es ser profesor, para ganar un sueldo sin haber aprendido.
Soy estudiante de una universidad. Supe que este año seremos miles los que vamos a egresar de esta carrera de tiza y papel. Y leí que la demanda por este oficio no llega ni al 30%. Pienso que fue una mala idea que mis papás se endeudaran de por vida para que yo me convirtiera en un cesante con cartón.
Soy una chica guapa y voluptuosa. No entiendo por qué siempre me recalcaron que debía disimular la curvatura de mi cuerpo, que eso era sinónimo de ser señorita. Veo que los hombres musculosos que van al gimnasio se ponen camisas ajustadas y nadie los indica con el dedo. Pero si yo uso escote, si mi pantalón es ajustado, eso es sinónimo inmediato de seductora, de ardiente, de símbolo de algo que no quiero simbolizar.
Soy alumno de un instituto técnico. Voy en segundo año de la carrera de Refrigeración. Mis amigos del barrio se ríen de mí, porque encuentran rasca ser técnico en vez de ser profesional. Estoy seguro de que mi decisión es buena. Mucho mejor que la de ellos. Pero me frustra que cualquier cosa que en este país no sea norma, le dé derecho a la gente para humillarte.
Soy extranjero. Llevo algunos meses viviendo aquí. Todavía no logro dilucidar porqué las personas, apenas me conocen, me preguntan por mi vida privada. Que si pololeo, que si estoy casado, que cuántos hijos, que por qué tan pocos, que cuándo el próximo. En mi país de origen, algunas de esas preguntas, si me las hicieran en la oficina, podrían ser motivo de despido.
Muchas veces, lo que podría entenderse como cálido u hospitalario, se transforma en mala educación, en chismorreo puro, en el primer paso para el compadrazo y la subvaloración de las cualidades.
No creo que haya otra manera de cambiar el statu quo. O yo me pongo en tu lugar y tú en el mío, o no hay mejora posible. O te defiendo camiseteado y tú haces flamear mi bandera, o no vamos a ningún lado. Alguien dijo que la tolerancia no era suficiente, que lo que valía era el respeto. Me parece que el respeto es tibio y que la única vía es que yo sea tú y que tú seas yo. Que nos defendamos, nos apoyemos, nos cuidemos la espalda, como uno solo. Si somos muchos los que desde hoy empezamos a decir "soy mujer", "soy gay", " soy extranjero o " soy estudiante sin oportunidades", entonces nos van a escuchar. Y nos van a dar el lugar que nos merecemos.
PorRodrigo Guendelman
Periodista y MBA, conductor en radio Zero.
18/8/10
que cueste
creación expresiva
Cabalgando hacia un nuevo lugar.
Andando entre caminos rocosos, bosques frondosos. Barro. Agua.
Agua a la distancia... un río ancho y profundo. Pero eso aún ella no lo sabe.
Sigue avanzando, a cuestas sobre el caballo; intentando mojarse lo menos posible. ¿Podrá lograrlo?
Llega a un punto donde la refrescante agua toca parte de su cálida piel en el abdomen... sigue adelante, pensando que podrá; y lo hará sin esforzarse mucho. Da las gracias por ser tan afortunada... pero el caballo comienza a hundirse y asustado al resbalar sus patas relincha y rampando intenta retroceder.
¿Qué hacer? Piensa ladeando la cabeza. Un poco desilucionada de que no podrá pasar facilmente. ¿Qué hacer? Ella esperaba no tener que hacer mucho. ¿Y si mejor no cruza? No llegaría a ese nuevo lugar pero ¿qué importa? Podría ir a otros lugares, quizás no nuevos pero serían algo seguro. Mejor olvidar su sueño y regresar. Pero es su sueño... no, no puede quedarse así.
Tiene que llegar a ese nuevo lugar. Es su destino. Así que entiende que su única opción es cruzarlo sola; la corriente no es mucha... en realidad todo está en completa tranquilidad, casi sin movimiento, como un paisaje pintado en un cuadro. Debe nadar. Quizás es mucho o talvés poco. Valiente se lanza al agua y comienza confiada; brazada tras brazada, respiración acompasada. Pero a cada distancia dominada se le suma aún más dificultad... agua cada vez más fría, cada vez más densa y la ropa mojada se le suma al peso. Inspiración y espiración pierden ritmo y se siente obligada a tragar bocanadas de aire a la vez que incómodos jadeos se apoderan de su habla. Y cuando piensa que ya no puede más una determinación desconocida le da fuerzas para finalmente llegar a la otra orilla.
Cansada y sin aliento se arodilla exhausta...
Ya más recuperada admira su entorno, un paisaje hermoso y divino, un paraiso soñado, sus aspiraciones logradas, paz y tranquilidad. Se remueve intranquila pensando en qué habría pasado si no hubiera cruzado; no tendría la dicha de haber conocido aquel lugar. Gira el rostro sobre su hombro y observa. Sus labios se curvan satisfechos.
Ahí se dió cuenta de que en aquel momento nadie la podía ayudar, porque era algo únicamente para ella. Si quería algo debía hacerlo ella misma. Nadie nunca dará el mismo esfuerzo que uno da cuando se trata de algo para uno, algo que se quiere. Y aquel esfuerzo hecho valdrá totalmente la pena.
Ella agradece haberlo dado.
Pensar que me costó todo este tiempo entender algo tan simple... ¿será tarde ya?
Realmente no me importa si ya es tarde... aun así me esforzaré.
Cabalgando hacia un nuevo lugar.
Andando entre caminos rocosos, bosques frondosos. Barro. Agua.
Agua a la distancia... un río ancho y profundo. Pero eso aún ella no lo sabe.
Sigue avanzando, a cuestas sobre el caballo; intentando mojarse lo menos posible. ¿Podrá lograrlo?
Llega a un punto donde la refrescante agua toca parte de su cálida piel en el abdomen... sigue adelante, pensando que podrá; y lo hará sin esforzarse mucho. Da las gracias por ser tan afortunada... pero el caballo comienza a hundirse y asustado al resbalar sus patas relincha y rampando intenta retroceder.
¿Qué hacer? Piensa ladeando la cabeza. Un poco desilucionada de que no podrá pasar facilmente. ¿Qué hacer? Ella esperaba no tener que hacer mucho. ¿Y si mejor no cruza? No llegaría a ese nuevo lugar pero ¿qué importa? Podría ir a otros lugares, quizás no nuevos pero serían algo seguro. Mejor olvidar su sueño y regresar. Pero es su sueño... no, no puede quedarse así.
Tiene que llegar a ese nuevo lugar. Es su destino. Así que entiende que su única opción es cruzarlo sola; la corriente no es mucha... en realidad todo está en completa tranquilidad, casi sin movimiento, como un paisaje pintado en un cuadro. Debe nadar. Quizás es mucho o talvés poco. Valiente se lanza al agua y comienza confiada; brazada tras brazada, respiración acompasada. Pero a cada distancia dominada se le suma aún más dificultad... agua cada vez más fría, cada vez más densa y la ropa mojada se le suma al peso. Inspiración y espiración pierden ritmo y se siente obligada a tragar bocanadas de aire a la vez que incómodos jadeos se apoderan de su habla. Y cuando piensa que ya no puede más una determinación desconocida le da fuerzas para finalmente llegar a la otra orilla.
Cansada y sin aliento se arodilla exhausta...
Ya más recuperada admira su entorno, un paisaje hermoso y divino, un paraiso soñado, sus aspiraciones logradas, paz y tranquilidad. Se remueve intranquila pensando en qué habría pasado si no hubiera cruzado; no tendría la dicha de haber conocido aquel lugar. Gira el rostro sobre su hombro y observa. Sus labios se curvan satisfechos.
Ahí se dió cuenta de que en aquel momento nadie la podía ayudar, porque era algo únicamente para ella. Si quería algo debía hacerlo ella misma. Nadie nunca dará el mismo esfuerzo que uno da cuando se trata de algo para uno, algo que se quiere. Y aquel esfuerzo hecho valdrá totalmente la pena.
Ella agradece haberlo dado.
Pensar que me costó todo este tiempo entender algo tan simple... ¿será tarde ya?
Realmente no me importa si ya es tarde... aun así me esforzaré.
9/8/10
superar un fracaso
Los 4 pasos para superar un fracaso.
1) Salir del shock: Como en el duelo, lo primero que sobreviene es una etapa de shock, donde se tiende a negar lo sucedido, dicen los expertos. Hay que aceptar lo antes posible lo ocurrido.
2) Buscar ayuda entre los cercanos: Al shock le sigue una etapa de gran tristeza, que puede ser peligrosa si se vive en completa soledad. Hay que pedir ayuda a los amigos y familia si la pena nos supera.
3) Realizar la introspección: Tras superar las emociones más inmediatas, lo más adecuado es someter lo ocurrido a una revisión. ¿De quién es la responsabilidad? ¿De nosotros o del entorno?
4) Establecer estrategías: Cuando ta está claro el panorama, es importante crear estrategías de corto y largo plazo. Las primeras son para solucionar lo inmediato, y las últimas, para evitar caídas futuras.
1) Salir del shock: Como en el duelo, lo primero que sobreviene es una etapa de shock, donde se tiende a negar lo sucedido, dicen los expertos. Hay que aceptar lo antes posible lo ocurrido.
2) Buscar ayuda entre los cercanos: Al shock le sigue una etapa de gran tristeza, que puede ser peligrosa si se vive en completa soledad. Hay que pedir ayuda a los amigos y familia si la pena nos supera.
3) Realizar la introspección: Tras superar las emociones más inmediatas, lo más adecuado es someter lo ocurrido a una revisión. ¿De quién es la responsabilidad? ¿De nosotros o del entorno?
4) Establecer estrategías: Cuando ta está claro el panorama, es importante crear estrategías de corto y largo plazo. Las primeras son para solucionar lo inmediato, y las últimas, para evitar caídas futuras.
5/8/10
venus de pieles
"La moraleja de este cuento es: cualquiera que permite que lo latigueen, merece ser latigueado."
-"Como has visto, yo he sido latigueado pero sané; las nubes rosas del ultrasensualismo han desaparecido y nunca nadie podrá hacerme creer nuevamente que estas 'manos sagradas de Benarés' o que el gallo de Platón sean la imagen de Dios."
La Venus de las Pieles
Sacher-Masoch
estrés
Vamos de mal en peor.
Qué decir... Las manecillas del reloj están corriendo, yo mientras dejo escapar tiempo valioso; lo estoy desperdiciando. Muchas veces necesité que alguien me diera un empujón, pero eso nunca ocurrió; mi voz cayó sin pedir nada. Hoy por primera vez lo pido. Lo pido con mis brazos abiertos. Dispuesta a recibirlo. No habrá rechazo. Un abrazo. Un abrazo silencioso y caricias fraternales. Por un momento quiero ser un bebé que estira sus brazos con el deseo de ser tomado. Mis manos cubriendo mis ojos, pasan a ser una fuente profunda... sin fondo; y de entre mis dedos caen cascadas eternas. Pequeña, grande, mujer, niña. Confusión, temor, stress. Tranquila, cierra los ojos, respira, cálmate... mente fría nuevamente. La lluvia se ha detenido y suaves rayos de sol tocan mi rostro; el cielo se está despejando. Ya no hay tormenta. Es hora de calmarse y controlar todo. Nuevas visiones siempre son buenas... más opciones que las primeras siempre es mejor. Más información ciertamente es necesaria.Investigar, recopilar datos, ordenarlos, conocer pro y contras, aclararse.
Pronto llegará el tiempo de sonreír.
Por el momento ánimo.
4/8/10
cuenta regresiva
Ya no hay marcha atrás; porque ya lo único que queda es mirar hacia delante.. un camino con un fin determinado, sin paradas ni cambio de velocidad. Nada hará más lento el andar, ni el cansancio, ni el viento, ni la lluvia, ni el caluroso sol, ni la fría luna.
Me siento abrumada.. agobiada por todo lo que se vienen encima, indefensa, a merced de lo que suceda; una bomba de tiempo. Tiempo... tiempo limitado; poco falta para que pueda ver los ceros parpadeando y contrastando con el fondo negro.
Una prueba. Una maldita prueba que me limita, un disco pare en el camino. ¿Quién sabe si despues me veré frente a un ceda el paso?
Solo quiero dormir, y que el sueño me lleve a mi niñez sin preocupaciones, problemas pequeños para gente pequeña.
¿Miedo? ¿Temor? ¿Verguenza?
Me siento abrumada.. agobiada por todo lo que se vienen encima, indefensa, a merced de lo que suceda; una bomba de tiempo. Tiempo... tiempo limitado; poco falta para que pueda ver los ceros parpadeando y contrastando con el fondo negro.
Una prueba. Una maldita prueba que me limita, un disco pare en el camino. ¿Quién sabe si despues me veré frente a un ceda el paso?
Solo quiero dormir, y que el sueño me lleve a mi niñez sin preocupaciones, problemas pequeños para gente pequeña.
¿Miedo? ¿Temor? ¿Verguenza?
1/8/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)